Componentes de un sartén
Cuerpo, mango, antiadherente y base
Cuerpo, mango, antiadherente y base
Cuerpo: Elegir el material del sartén depende según el tipo de comida que se quiera preparar. Actualmente, existen los siguientes materiales: acero carbono, acero inoxidable, hierro fundido y aluminio (puede ser aluminio prensado, forjado o fundido dependiendo del grosor).
Mango: Pueden estar hechos de plástico (baquelita) o acero inoxidable. Con revestimiento de silicona o madera, los cuales permanecen fríos al tacto mientras estás cocinando.
Antiadherente: Facilita la cocción o fritura de los alimentos al evitar que se peguen. Cada tipo de sartén tiene sus pros y contras dependiendo de lo que cocinas.
Base: Pueden ser de inducción de puntos, inducción completa, inducción de extremos a extremo o sin base. La inducción requiere materiales de base magnética como aleaciones de acero inoxidable que respondan al campo magnético.
Cuerpo: Elegir el material del sartén depende según el tipo de comida que se quiera preparar. Actualmente, existen los siguientes materiales: acero carbono, acero inoxidable, hierro fundido y aluminio (puede ser aluminio prensado, forjado o fundido dependiendo del grosor).
Mango: Pueden estar hechos de plástico (baquelita) o acero inoxidable. Con revestimiento de silicona o madera, los cuales permanecen fríos al tacto mientras estás cocinando.
Antiadherente: Facilita la cocción o fritura de los alimentos al evitar que se peguen. Cada tipo de sartén tiene sus pros y contras dependiendo de lo que cocinas.
Base: Pueden ser de inducción de puntos, inducción completa, inducción de extremos a extremo o sin base. La inducción requiere materiales de base magnética como aleaciones de acero inoxidable que respondan al campo magnético.
Tipos de materiales en los sartenes
Hierro fundido, acero inoxidable y aluminio
Hierro fundido, acero inoxidable y aluminio
Cuidados del sartén
• Evita utilizar espátulas que puedan rallar los sartenes.
• Ten cuidado cuando laves los sartenes. Procura evitar estropajos y otros productos abrasivos que puedan dañar su superficie.
• Si el sartén todavía está caliente, nunca eches agua fría. Esto podría contribuir a que pierdan antiadherencia debido al choque térmico.
• Guarda las sartenes cuidadosamente, utilizando un organizador o un separador como protección (papel de cocina, cartón, paño). Colocar los sartenes encima de otros sin protección podría causar ralladuras irreversibles.
• Evita utilizar espátulas que puedan rallar los sartenes.
• Ten cuidado cuando laves los sartenes. Procura evitar estropajos y otros productos abrasivos que puedan dañar su superficie.
• Si el sartén todavía está caliente, nunca eches agua fría. Esto podría contribuir a que pierdan antiadherencia debido al choque térmico.
• Guarda las sartenes cuidadosamente, utilizando un organizador o un separador como protección (papel de cocina, cartón, paño). Colocar los sartenes encima de otros sin protección podría causar ralladuras irreversibles.
Bicarbonato: Debes llenar el sartén de agua, llevarlo al fuego y dejar que hierva. Luego añade 2 cucharadas de bicarbonato y deja hervir la mezcla por 10 minutos. Retira el sartén del fuego y remueve los residuos con la esponja. Bicarbonato: Debes llenar el sartén de agua, llevarlo al fuego y dejar que hierva. Luego añade 2 cucharadas de bicarbonato y deja hervir la mezcla por 10 minutos. Retira el sartén del fuego y remueve los residuos con la esponja.
Bicarbonato: Debes llenar el sartén de agua, llevarlo al fuego y dejar que hierva. Luego añade 2 cucharadas de bicarbonato y deja hervir la mezcla por 10 minutos. Retira el sartén del fuego y remueve los residuos con la esponja. Bicarbonato: Debes llenar el sartén de agua, llevarlo al fuego y dejar que hierva. Luego añade 2 cucharadas de bicarbonato y deja hervir la mezcla por 10 minutos. Retira el sartén del fuego y remueve los residuos con la esponja.
Vinagre: Llena el sartén con suficiente agua para cubrir el área que deseas limpiar, vierte media taza de vinagre blanco, déjalo hervir por algunos minutos, retira el contenido del sartén y, luego, lávalo como de costumbre con agua y detergente.
Vinagre: Llena el sartén con suficiente agua para cubrir el área que deseas limpiar, vierte media taza de vinagre blanco, déjalo hervir por algunos minutos, retira el contenido del sartén y, luego, lávalo como de costumbre con agua y detergente.
Suavizante: Es un truco muy útil para lavar un sartén en caso de que los alimentos sean difíciles de remover. Vierte un poco de suavizante en el sartén junto con suficiente cantidad de agua; déjalo reposar entre 2-3 horas. Una vez transcurrido este lapso de tiempo, enjuaga con abundante agua y detergente.
Suavizante: Es un truco muy útil para lavar un sartén en caso de que los alimentos sean difíciles de remover. Vierte un poco de suavizante en el sartén junto con suficiente cantidad de agua; déjalo reposar entre 2-3 horas. Una vez transcurrido este lapso de tiempo, enjuaga con abundante agua y detergente.
Sal: Este truco, además de mantener limpio tu sartén, sirve para evitar que los alimentos se peguen al antiadherente. Calienta el sartén, agrega 3 cucharadas de sal y espera aproximadamente 3 minutos hasta que esta obtenga un color oscuro. Retira el sartén del fuego, remueve los residuos de sal y limpia el antiadherente con un paño seco.
Sal: Este truco, además de mantener limpio tu sartén, sirve para evitar que los alimentos se peguen al antiadherente. Calienta el sartén, agrega 3 cucharadas de sal y espera aproximadamente 3 minutos hasta que eesta obtenga un color oscuro. Retira el sartén del fuego, remueve los residuos de sal y limpia el antiadherente con un paño seco.
¡Una cosa es el antiadherente y otra es el material del cuerpo del sartén!
¡Una cosa es el antiadherente y otra es el material del cuerpo del sartén!
Los antiadherentes más fiables suelen tener nombre propio (ejemplo: Marble plus ó Xylan plus) y aparecen visibles en algún lado. Las mejores sartenes antiadherentes llevan varias capas. Con esto se consigue que el material no se desprenda y tenga más durabilidad.
Es importante siempre asegurarse que el antiadherente es de una marca de calidad reconocida o propuesta por una marca de sartenes de prestigio. Además, se debe siempre revisar que el sartén es libre de tóxicos como el PFOA.
Los antiadherentes de Bergner son libres de tóxicos PFOA.
Los antiadherentes más fiables suelen tener nombre propio (ejemplo: Marble plus ó Xylan plus) y aparecen visibles en algún lado. Las mejores sartenes antiadherentes llevan varias capas. Con esto se consigue que el material no se desprenda y tenga más durabilidad.
Es importante siempre asegurarse que el antiadherente es de una marca de calidad reconocida o propuesta por una marca de sartenes de prestigio. Además, se debe siempre revisar que el sartén es libre de tóxicos como el PFOA.
Los antiadherentes de Bergner son libres de tóxicos PFOA.
Materiales del cuerpo del sartén
Aluminio prensado:
Son las más económicas. Las sartenes de aluminio prensado se fabrican a partir de una lámina plana y poco gruesa de aluminio a la que se aplica una gran presión con una prensa que tiene forma de sartén. Este proceso de fabricación es el más sencillo por eso las sartenes prensadas son también las más económicas.
Aluminio forjado:
Tienen la mejor relación calidad-precio. Se fabrican de un modo muy similar a las sartenes de aluminio prensado, pero en este caso se aplica calor al prensado dándole mayor grosor. Con ese plus de grosor proporciona mayor resistencia a la pieza sufriendo menos deformaciones.
Aluminio fundido:
Son las más caras, pero también son las mejores. Para el proceso de fabricación, se vierte aluminio líquido en un molde que tiene forma de sartén. El sartén no se deformará al cocinar porque esta en su forma original. Es un proceso más caro, pero aporta mejores resultados en la cocina y además permite dar distintos grosores. Dentro de las ventajas principales, este material ayuda a repartir mucho mejor el calor y conseguir que los alimentos se cocinen por igual en toda la superficie.
Tipos de utensilios y sus principales usos
Olla, cazo, sartén, wok y grill
Olla, cazo, sartén, wok y grill
1. Olla:
- Ideal para saltear, asar, estofar, desglasar, escalfar y freír.
- Los lados altos ayudan a contener los alimentos y exponen todos los lados al calor.
- Amplia área inferior para una conducción de calor máxima.
2. Cazo:
- Amplia área inferior para una conducción de calor máxima.
- Ideal para crear y reducir salsas o cocinar verduras.
- Úselo con una tapa para controlar la evaporación y acelerar la cocción.
- La medida estándar para un cazo es de 16 cm.
3. Sartén:
- Paredes laterales curvas para agitar y deslizar fácilmente los alimentos fuera de la sartén.
- Ideal para freír, revolver, saltear o asar.
- Los lados inclinados evitan que se forme vapor en la sartén.
- Las medidas estándar son 16, 20, 24, 28 y 30 cm.
4. Wok:
- Presentan fondos planos o fondos redondos para una alta concentración de calor.
- Ideal para freír o aplicaciones de Wok. Los lados curvos profundos promueven un excelente movimiento de alimentos.
5. Grill o plancha:
- Son perfectos para freír y saltear, con poco aceite o mantequilla.
- Aparte de la cuestión estética del marcado, las sartenes grill permiten que los trozos más gruesos se cocinen en menos tiempo y queden al dente.
1. Olla:
- Ideal para saltear, asar, estofar, desglasar, escalfar y freír.
- Los lados altos ayudan a contener los alimentos y exponen todos los lados al calor.
- Amplia área inferior para una conducción de calor máxima.
2. Cazo:
- Amplia área inferior para una conducción de calor máxima.
- Ideal para crear y reducir salsas o cocinar verduras.
- Úselo con una tapa para controlar la evaporación y acelerar la cocción.
- La medida estándar para un cazo es de 16 cm.
3. Sartén:
- Paredes laterales curvas para agitar y deslizar fácilmente los alimentos fuera de la sartén.
- Ideal para freír, revolver, saltear o asar.
- Los lados inclinados evitan que se forme vapor en la sartén.
- Las medidas estándar son 16, 20, 24, 28 y 30 cm.
4. Wok:
- Presentan fondos planos o fondos redondos para una alta concentración de calor.
- Ideal para freír o aplicaciones de Wok. Los lados curvos profundos promueven un excelente movimiento de alimentos.
5. Grill o plancha:
- Son perfectos para freír y saltear, con poco aceite o mantequilla.
- Aparte de la cuestión estética del marcado, las sartenes grill permiten que los trozos más gruesos se cocinen en menos tiempo y queden al dente.
Preguntas frecuentes:
Preguntas frecuentes:
¿Qué sartén sirve para mi estufa?
¿Qué sartén sirve para mi estufa?
Cualquier producto que tenga base de hierro o acero ferromagnético funciona para una estufa de inducción, eléctrica, halógena, vitrocerámica e incluso a gas. No funcionará nada que en la base solo tenga aluminio, terracota, cerámica, vidrio o cobre.
Por esta razón, los sartenes que tengan base de inducción con partículas de acero como las que usamos en Bergner, te van a permitir usarlas en todos los tipos de estufas o cocinas. Además, permiten que el calor se distribuya uniformemente y tengan resistencia al choque térmico.
Cualquier producto que tenga base de hierro o acero ferromagnético funciona para una estufa de inducción, eléctrica, halógena, vitrocerámica e incluso a gas. No funcionará nada que en la base solo tenga aluminio, terracota, cerámica, vidrio o cobre.
Por esta razón, los sartenes que tengan base de inducción con partículas de acero como las que usamos en Bergner, te van a permitir usarlas en todos los tipos de estufas o cocinas. Además, permiten que el calor se distribuya uniformemente y tengan resistencia al choque térmico.
¿Para qué sirve cada tipo de material?
Hierro fundido:
Son excelentes para cocinar a fuego lento, dorar, saltear, freír y hornear. Son compatibles con todas las fuentes de calor, incluidos hornos, cocinas de gas, eléctricas e inducción.
Acero inoxidable:
Son especiales para asar todo tipo de carnes, ya que distribuyen el calor de forma uniforme y eficaz. Además, permiten obtener el dorado perfecto en tus alimentos.
Aluminio:
Son ideales para saltear, asar y sobre todo para hacer tortillas, ya que su base antiadherente nos asegura que no se nos va a pegar ningún alimento, además son muy livianas y fáciles de utilizar.
Hierro fundido:
Son excelentes para cocinar a fuego lento, dorar, saltear, freír y hornear. Son compatibles con todas las fuentes de calor, incluidos hornos, cocinas de gas, eléctricas e inducción.
Acero inoxidable:
Son especiales para asar todo tipo de carnes, ya que distribuyen el calor de forma uniforme y eficaz. Además, permiten obtener el dorado perfecto en tus alimentos.
Aluminio:
Son ideales para saltear, asar y sobre todo para hacer tortillas, ya que su base antiadherente nos asegura que no se nos va a pegar ningún alimento, además son muy livianas y fáciles de utilizar.
¿Por qué es importante elegir una buena sartén para cocinar?
¿Por qué es importante elegir un buen sartén para cocinar?
Elegir entre los distintos tipos de sartenes es fundamental para obtener resultados óptimos en la cocina y para garantizar una experiencia culinaria agradable. Aquí hay algunas características importantes al momento de elegir un buen sartén:
Elegir entre los distintos tipos de sartenes es fundamental para obtener resultados óptimos en la cocina y para garantizar una experiencia culinaria agradable. Aquí hay algunas características importantes al momento de elegir un buen sartén:
1. Distribución de calor uniforme
2. Retención del calor
3. Durabilidad
4. Antiadherencia
5. Seguridad y facilidad de uso
6. Versatilidad
7. Eficiencia energética
8. Compatibilidad con la cocina / estufa
1. Distribución de calor uniforme
2. Retención del calor
3. Durabilidad
4. Antiadherencia
5. Seguridad y facilidad de uso
6. Versatilidad
7. Eficiencia energética
8. Compatibilidad con la cocina / estufa
¿Qué tener en cuenta antes de comprar un sartén?
¿Qué tener en cuenta antes de comprar un sartén?
• Compatibilidad con la placa / estufa de cocina: El primer paso es escoger el sartén en función del tipo de placa o estufa que tengamos (gas, eléctrica, vitrocerámica, inducción o halógena). Hoy en día casi todos los fabricantes ofrecen la máxima versatilidad, pero aún hay modelos que no funcionan con fuegos concretos.
• Tamaño: Siempre hay que fijarse en el diámetro total (ejemplo: 20, 24, 28 cm), tanto interno como externo, para saber el tamaño del fuego que necesitaremos y la cantidad de alimento que cabrá dentro.
• Material antiadherente: Como mínimo debería incluir un antiadherente libre de PFOA, mejor si está reforzado con materiales específicos como titanio o cuenta con garantías extra de cada fabricante.
• Material del sartén: Debajo de la superficie antiadherente las sartenes se fabrican con diferentes materiales (acero inoxidable, aluminio o hierro fundido), los cuales tienen diferentes características para cada necesidad. Es importante fijarse igualmente en el material del mango para asegurarnos de que no transmite el calor y se puede usar sin protección.
• Uso y función: Hay una relación directa entre el tamaño y la altura para cada uno de los usos culinarios que se requieran. Por lo general, una sartén estándar nos servirá para casi todo, pero también hay sartenes con diseños muy específicos que podrán interesarnos para ciertas preparaciones: creperas, tipo wok, para freír, cazo, ollas y más.
• Distribución del calor: Actualmente, existen tecnologías específicas en el interior o en la base (base con partículas de acero) que mejoran la distribución del calor en toda la superficie, facilitando un cocinado más homogéneo, y ayudando a retener mejor la temperatura.
• Facilidad de limpieza y almacenaje: ¿Se puede lavar fácilmente a mano? ¿Qué jabón o estropajo admite? No olvidemos nunca que la hora de la limpieza también afecta nuestra rutina culinaria; cuanto menos esfuerzo suponga, mejor. También tendremos que disponer de un espacio adecuado para guardarlas protegidas.
• Extras: Si es apta para usar en el horno, si sirve para todos los tipos de estufas, si tiene agarraderas extraíbles de silicona y más. Todas estas características pueden sumar puntos a la hora de decidirnos. Algunas sartenes incluyen otros pequeños accesorios como espátulas o protectores.
• Compatibilidad con la placa / estufa de cocina: El primer paso es escoger el sartén en función del tipo de placa o estufa que tengamos (gas, eléctrica, vitrocerámica, inducción o halógena). Hoy en día casi todos los fabricantes ofrecen la máxima versatilidad, pero aún hay modelos que no funcionan con fuegos concretos.
• Tamaño: Siempre hay que fijarse en el diámetro total (ejemplo: 20, 24, 28 cm), tanto interno como externo, para saber el tamaño del fuego que necesitaremos y la cantidad de alimento que cabrá dentro.
• Material antiadherente: Como mínimo debería incluir un antiadherente libre de PFOA, mejor si está reforzado con materiales específicos como titanio o cuenta con garantías extra de cada fabricante.
• Material del sartén: Debajo de la superficie antiadherente, las sartenes se fabrican con diferentes materiales (acero inoxidable, aluminio o hierro fundido), los cuales tienen diferentes características para cada necesidad. Es importante fijarse igualmente en el material del mango para asegurarnos de que no transmite el calor y se puede usar sin protección.
• Uso y función: Hay una relación directa entre el tamaño y la altura para cada uno de los usos culinarios que se requieran. Por lo general, una sartén estándar nos servirá para casi todo, pero también hay sartenes con diseños muy específicos que podrán interesarnos para ciertas preparaciones: creperas, tipo wok, para freír, cazo, ollas y más.
• Distribución del calor: Actualmente, existen tecnologías específicas en el interior o en la base (base con partículas de acero) que mejoran la distribución del calor en toda la superficie, facilitando un cocinado más homogéneo, y ayudando a retener mejor la temperatura.
• Facilidad de limpieza y almacenaje: ¿Se puede lavar fácilmente a mano? ¿Qué jabón o estropajo admite? No olvidemos nunca que la hora de la limpieza también afecta nuestra rutina culinaria; cuanto menos esfuerzo suponga, mejor. También tendremos que disponer de un espacio adecuado para guardarlas protegidas.
• Extras: Si es apta para usar en el horno, si sirve para todos los tipos de estufas, si tiene agarraderas extraíbles de silicona y más. Todas estas características pueden sumar puntos a la hora de decidirnos. Algunas sartenes incluyen otros pequeños accesorios como espátulas o protectores.
¿Cuándo cambiar el sartén?
¿Cuándo cambiar el sartén?
El deterioro de los utensilios a veces se manifiesta de forma evidente, limitando su funcionalidad. Pero hay ocasiones en que los utensilios deteriorados siguen cumpliendo su función culinaria. De igual forma, hay que tener en cuenta ciertas características para tomar esta decisión:
El deterioro de los utensilios a veces se manifiesta de forma evidente, limitando su funcionalidad. Pero hay ocasiones en que los utensilios deteriorados siguen cumpliendo su función culinaria. De igual forma, hay que tener en cuenta ciertas características para tomar esta decisión:
✔ Sustituir la sartén cuando su superficie presenta daños irreversibles, sobre todo si está rayada. Cuando es difícil de limpiar, los patógenos pueden crecer y multiplicarse, causando problemas de seguridad alimentaria.
✔ Si la integridad de la sartén está afectada, también deberías despedirte de ella. El abombamiento del fondo se produce en aquellas de poca calidad o sometidas a cambios violentos de temperatura. Presentando riesgos más altos de quemaduras y distribución irregular del calor.
• Sustituir la sartén cuando su superficie presenta daños irreversibles, sobre todo si está rayada. Cuando es difícil de limpiar, los patógenos pueden crecer y multiplicarse, causando problemas de seguridad alimentaria.
• Si la integridad de la sartén está afectada, también deberías despedirte de ella. El abombamiento del fondo se produce en aquellas de poca calidad o sometidas a cambios violentos de temperatura. Presentando riesgos más altos de quemaduras y distribución irregular del calor.
¿Cómo curar un sartén antiadherente?
¿Cómo curar un sartén antiadherente?
Si bien los sartenes antiadherentes no necesitan ser curados, además si el antiadherente es de alta calidad como los que tenemos en Bergner no es necesario hacerlo. De igual forma hay personas que prefieren hacerlo, así que aquí te explicamos cómo:
Si bien los sartenes antiadherentes no necesitan ser curados, además si el antiadherente es de alta calidad como los que tenemos en Bergner no es necesario hacerlo. De igual forma hay personas que prefieren hacerlo, así que aquí te explicamos cómo:
1. Pon el sartén a fuego medio-bajo, con la ayuda de una servilleta o papel absorbente aplica aceite sobre el interior extendiéndolo bien.
2. Deja el sartén en el fuego más bajo posible durante unos dos minutos y luego retíralo y deja que se enfríe.
3. Lava bien retirando los residuos de aceite, debes hacerlo con un paño o una esponja muy suave.
4. Puedes repetir este proceso hasta que veas que se ha creado una película protectora sobre el antiadherente.